martes, 10 de junio de 2014

A través de un video puedes ganar Fama, seguidores, publicidad y dinero ¡Así es! En los últimos cinco años más de una persona ha sacado provecho de las redes sociales para vender humor, tips, consejos y más.

Youtube es la plataforma de video online más importante en internet, pertenece a Google y es una red social para videobloggers y creadores de contenido. Desde su creación, se ha convertido en un negocio redondo para esta comunidad que recibe ingresos desde mil a dos mil dólares mensuales por el sólo hecho de crear videos y difundirlos en todo los medios online.
Los  blogs son la forma de expresión por excelencia y la más usada en internet. Sus autores, más conocidos como bloggers o bloggeros, expresan sus opiniones, sobre un tema concreto a través de sus páginas, reflejo de su personalidad y forma de vida. Pero el formato blog da un paso más y abre el camino al videoblog, galería de vídeos que se publican una o dos veces por semana. Este formato hace el blog más humano, el usuario deja de resguardarse detrás de un seudónimo y pasa a ser tan importante como lo que dice.

¿Cómo los videobloggers le sacan provecho a su contenido?
A través de “YouTube Networks”; estas networks pueden potenciar el canal que adquirió sus servicios. Entre sus servicios se cuentan: apoyo en la producción, los contactos, ofertas de publicidad, y un aumento fijo por cada reproducción de video que hacen los seguidores. Aquí les dejamos un video acerca de Cuánto gana un videoblogger famoso  
Lo que piden a cambio varía; algunas veces piden pasar a ser dueños de tu contenido, otras solicitan quedarse con un porcentaje de tus ingresos, y otras pueden pedirte que trabajes con  otros artistas.
Las networks de vídeo online poseen sorprendentes similitudes con el antiguo sistema de estudios de Hollywood de los años 20. Los estudios de entonces se esforzaban para conseguir dos cosas: la primera, reunir a un montón de creativos y sus medios de producción bajo un mismo techo y poseer su contenido; y la segunda, controlar los medios de distribución de ese contenido. 
Lo mismo puede decirse esencialmente sobre cómo operan las networks hoy en día, excepto que el control de la distribución es muy sencillo para ellas.
Pero así como ser un "Youtuber" saca partido de este beneficio, las Networks mucho más, hace poco los dos canales de videobloggers más famosos de México, son "Werevertumorro" y "Yuya".
Gabriel Montiel, autor y creador de contenidos del canal Werevertumorro, decidió en respuesta eliminar todos los videos en su canal, excepto dos: uno titulado “Adiós Werevertumorro” y “¿Volveremos…?”, que trata de una canción y una recopilación de los mejores momentos del equipo de producción del canal

Semanas atrás, Montiel hizo un videoblog en el que justificaba su retraso en la publicación de videos porque se mudaba de casa y “no tenía internet”. Pero en realidad Gabriel enfrenta un litigio por el nombre de su canal en Youtube.

“Si alguien sabe porfa dígame por qué YouTube permitió que un network se llamara “Werevertumorro” sin que sea de Werevertumorro”, escribió en su cuenta de Twitter.

El joven mexicano, explicó que tuvo problemas con su manager, debido a que estaba facturando publicidad con diversas empresas y él no recibía dinero de los patrocinadores: "Conocí a una persona y confié para que fuera mi manager, me comprometí con su contrato que ví en 5 minutos y lo firmé en dos segundos, sin ver de que se trataba, condicionándome a cosas que no estaba ni estoy dispuesto hace" menciona en su video.

El videoblogger destacó que la producción, contenido, ideas creativas le pertenecían a él y su canal. Adempas comentó que la empresa que lo representaban creó un network denominado W2M, con el que estaba haciendo uso de sus productos para conseguir contrato con empresas para poder explotar la marca.

Otros youtubers que firmaron con la misma NETWORK, también se vieron afectados, tal es el caso de YUYA, JAGUARU, Rey, Scrimau, entre otros, cada uno fiel a su estilo colgó videos en Youtube explicando la situación, luego de un tiempo siguen subiendo videos a la plataforma digital y sus seguidores siguen fielmente sus marcas.

Sin lugar a dudas internet y las nuevas plataformas digitales siguen siendo un terreno desconocido para los que se atreven a aventurar en el. Las redes sociales pueden darte beneficios como pueden destruir tu fama, tu dinero y trabajo.
      

domingo, 8 de junio de 2014

El 6 de Junio de 1984 Alexey Pajitnov lanzó un juego estando en la academia de la unión soviética llamado Tetris.  El juego deriva su nombre del prefijo numérico griego tetra- (todas las piezas del juego, conocidas como Tetrominós que contienen cuatro segmentos) y del tenis, el deporte favorito del creador. Desde su lanzamiento se han vendido más de 114 millones de unidades, más que Wii Sports y Minecraft combinados. Hoy se cumple 30 años desde su lanzamiento así que les compartimos una evolución en videos del juego más jugado en consolas:
Tetris (1984)

Tetris Ultimate PS4, XOne, PC (2014)


Si está interesados en saber la historia real detrás de cómo se hizo Tetris no te pierdas este documental de la BBC y el drama de cómo la licencia del juego llegó a las manos de Nintendo.



sábado, 7 de junio de 2014


Pasar horas y horas frente a un ordenador se ha convertido en una costumbre, lo mismo que caminar por la calle con los auriculares del reproductor de MP3, conducir un vehículo mientras se habla por celular, o ir a un restaurant en familia y tener solo contacto con el celular gracias al WI-FI

Las nuevas generaciones, no logran despegar los dedos de sus celulares, pierden tiempo de interacción con familiares, y postergan sus tareas, y estudios por seguir “obsesivamente” las redes sociales.

En un informe del 2007 del “Pew Internet and American Life Project” acerca de los adolescentes y los medios sociales indicó que aproximadamente un 93% de los adolescentes de 12 a 17 años usan Internet. Actualmente la mayoría de los escolares peruanos están navegando en la red un poco más de dos horas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó en el 2012 una Encuesta Nacional de Hogares donde se muestran que el 94.8 % de los hogares que disponene de una computadora, la usan para actividades del hogar, es decir, para actividades académicas, profesionales o de estudio, el 4,1 % combina su uso par el hogar y el trabjao y el 1,1 % usan la computadora para propósitos de trabajo.

A pesar de existir un gran número de investigaciones que abordan los efectos positivos de la tecnología de información en el proceso de enseñanza-aprendizaje en  los diversos niveles educativos, existen también aquellos que abordan el tema de los efectos negativos de la tecnología de información, ya que en las familias los padres no establecen un control sobre sus hijos en el uso de internet y las redes sociales.

Otro estudio en Valencia, España hecho por la Consejería de Educación “Tratamiento de la información digital de los alumnos” señala que los estudiantes que disponen de un ordenador en su habitación tienen como puntos débiles la ortografía y las operaciones matemáticas.

El programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) analiza el rendimiento de los alumnos de 15 años en asignaturas como matemáticas, lectura y ciencias en los 65 países de la Organización para la cooperación y el desarrollo económico

Los resultados de la última evaluación en el 2013 no son tan alentadores para el Perú, pues ocupamos el último lugar en las tres competencias evaluadas, una de ellas en comprensión lectora, la media de los países evaluados es 496 puntos, mientras que el Perú resultó con 384 puntos. Sería absurdo echarle  toda la culpa de nuestro fracaso educacional a la Internet, al contrario, ayuda en el desarrollo de cada estudiante; pero como todo cambio siempre tiene sus pro y contras.

¿Entonces qué podemos hacer frente a este dilema? Si los alumnos pierden demasiado tiempo en ellas y no tienen hábito de lectura ¿Por qué no canalizarlo a  la educación interactiva? 

Tecnología de Información y Comunicación (TIC)

Investigaciones a nivel mundial han demostrado que las TIC pueden conducir a mejorar el aprendizaje del estudiante y los métodos de enseñanza.Un informe realizado por el Instituto Nacional de Educación Multimedia en Japón, demostró que un aumento en la exposición de estudiantes a las TIC mediante la integración curricular de educación tiene un impacto significativo y positivo en el rendimiento estudiantil, especialmente en términos de "Conocimiento · Comprensión" · "habilidad práctica" y "Presentación de habilidad" en materias tales como matemáticas, ciencias y estudios sociales.

Esta vez se trata del uso y aprovechamiento educativo de las nuevas tecnologías. De acuerdocon el amplio informe titulado “Las generaciones interactivas en Iberoamérica (Fundación Telefónica, 2008), nuestro país, por encontrarse “en la retaguardia”, es decir es un “cuasi neófito” de la tecnología,tiene a la vista una gran oportunidad: Asegurar que la adopción y el uso de las tecnologías responda a las necesidades formativas” de los adolescentes en colegios no sólo de un nivel socio económico alto, también implementar la educación interactiva en centros educativos privados.

El Nobel Peruano, señala en su análisis que las nuevas generaciones, no leen y menos tienen capacidad de análisis, considero que es un grave preocupación, pero no podemos sembrarles en el pensamiento el comportamiento de una "Era gutenbergniana". Debemos crear formas para llegar a esta nueva generación terca. 

No creo que sea una "situación apocalíptica", yo creo que antes de un gran cambio, nace una crisis, y en medio de esta debemos usar toda nuestra creatividad para salvar a esta generación. 

La literatura en las aulas de la era digital: Educación Literaria versus Historia de la Literatura. No se trata de una experiencia didáctica, sino de un artículo del colectivo Blogge@ando en el que las profesoras Adela Fernández, Irene González y María del Mar Pérez proponen un enfoque muy sugestivo de la enseñanza de la literatura, basado en el uso de la Red (es decir, Internet, y no solo las redes sociales) como biblioteca, imprenta y espacio de comunicación.

En ella mencionan, un enfoque muy distinto:

"La Educación Literaria pone el acento en la formación de lectores competentes para desvelar y comprender las características específicas de los textos literarios. Este concepto aclara los objetivos de trabajo con los textos literarios en  la etapa obligatoria en los que existe un acuerdo: desarrollar la capacidad de comprensión de los textos y el hábito lector. Por lo tanto, trabajar con los textos literarios en esta etapa sólo tiene sentido para crear lectores, para hacer sentir al alumnado la emoción de la literatura y para adentrarles en un mundo que luego recorrerán de manera autónoma. No es posible desarrollar una propuesta de trabajo relacionada con la literatura si la lectura y la cabal comprensión de los textos literarios no están presentes..."
"Las TIC/TAC pueden proporcionar una ayuda inestimable para la puesta en práctica en el aula de la Educación Literaria. Esta ayuda, siguiendo las metáforas de Jordi Adell, se produce, al menos, en 3 sentidos:
  • la red como biblioteca
  • la red como imprenta
  • la red como espacio de comunicación "
→ Aquí te dejamos un video sobre el uso de la educación virtual  y las estrategias de comunicación para desarrollarlo en las aulas. 


                                     

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo.

Sobre estas posibilidades y también sobre los riesgos que pueden derivarse del uso poco reflexivo de las redes sociales, véase en los siguientes enlaces dos presentaciones de dos profesores especialidad en tecnología educativas Juan José de Haro y Linda Castañeda:


domingo, 25 de mayo de 2014


El diario El Comercio informó que Fritz Du Bois Freundt, director de ese medio, falleció esta mañana, a los 59 años de edad. 
Según el medio de comunicación, el esposo de la periodista Cayetana Aljovín falleció víctima de un problema cardiovascular, en la clínica Angloamericana. Hasta el lugar llegaron representantes del diario.Desde las dos de la tarde, amigos y familiares de Du Bois, se despedirán de él en un responso de cuerpo presente, en el hall del diario El Comercio.
Juan Paredes Castro, editor central de política de El Comercio, lamentó la muerte deDu Bois: "fue sorprendente para nosotros, es una pérdida dolorosísima. No tenía ningún antecedente cardíaco. Perdimos a un gran amigo y periodista, de gran integridad  y honestidad”.
Además, el analista político Juan De la Puente, también lamentó el fallecimiento del periodista Fritz Du Bois, y resaltó su labor periodística a lo largo de estos años, así como sus publicaciones sobre temas económicos. 

domingo, 18 de mayo de 2014


A menos de un mes del comienzo del MUNDIAL de Fútbol 2014.  en Brasil, se multiplican las manifestaciones y pequeños campeonatos donde la hinchada causan algarabía y hasta celebran con tiros los goles de sus compatriotas.

El pasado 4 de mayo, en Bangu, Río de Janeiro, tuvo lugar un campeonato de fútbol aficionado entre equipos locales. El delantero principal de uno de los equipos, patrióticamente vestido con los colores de la selección brasileña, marcó un gol de penalti y fue a celebrarlo con la multitud. 
  
Después de diez segundos de entusiasmo de los espectadores se oyen unas explosiones. No son fuegos artificiales ni petardos, sino el ruido que proviene de un grupo de cinco aficionados que expresaron su alegría disparando con fusiles de AK- 47
  
Los tiradores se encontraban entre la multitud de hinchas, compuesta mayormente por jóvenes y adolescentes, que presenciaban el partido desde un bloque de cemento separado del campo de fútbol con una valla. Los disparos no parecen atemorizar a los espectadores: algunos se tapan los oídos por el ruido que provocan, pero nadie huye del lugar.


La ciudad más grande de Brasil, São Paulo, se convirtió en el escenario de las mayores protestas contra la Copa Mundial de Futbol.


una publicación de RT en Español.



Manifestantes se pronuncian en twitter





La actriz estadounidense Shailene Woodley generó toda clase de comentarios recientemente cuando reveló en una entrevista que se come una cucharada de arcilla al día. ¿Es eso bueno para la salud

En una entrada de blog anterior al show televisivo, Woodley -quien interpretó el papel de Alexandra, la hija de George Clooney, en "Los descendientes" y es la estrella de la película "Divergente"- había escrito que la arcilla o barro era una de las cosas más saludables que uno podía meterle al cuerpo.

"He descubierto que el barro es genial porque tu cuerpo no lo absorbe y aparentemente suministra una carga negativa, así que se adhiere a isótopos negativos. Y lo más loco: también ayuda a limpiar el organismo de metales pesados", decía.
Según afirmó, aprendió estas cosas de un taxista africano. También dijo que algunos de sus amigos hacen pasta dental de arcilla que te tragas en vez de escupirla y advirtió que es importante obtenerla de un proveedor confiable.

Deficiencia mineral
Ingerir tierra o sus componentes se conoce como geofagia. Comer arcilla, a veces en la forma de una pastilla, es común en partes de África y Medio Oriente, afirma Ricky Wilson, director de nutrición y dietética del hospital King's College de Londres.
La razón más común para hacerlo es la deficiencia de zinc. Y el kaolín, que se hace de arcilla blanca, se vende en las farmacias como tratamiento para la diarrea.
Pero la deficiencia de zinc no es recurrente en los países desarrollados. Y la idea de que los "isótopos negativos" deban ser tratados como un problema médico es "pura basura", añade Wilson.
En su opinión, esto se inscribe en una tendencia más amplia de modas pasajeras y sin sentido relacionadas con hábitos alimenticios y emanadas de celebridades.

"Con frecuencia hay un pequeño elemento de verdad en las modas pasajeras. Entonces se exageran y se desata la fiebre".Ingerir arcilla puede incluso causar daño si no es tratada para el consumo: puede contener arsénico o plomo.
Las mujeres embarazadas a veces tienen antojos de comer tierra, arcilla o carbón si presentan una deficiencia de minerales, dice la doctora Sarah Jarvis. Y podría ser necesario en países africanos con una dieta pobre.Pero es fácil tener una dieta saludable en lugares como California, sin necesidad de añadir barro."Ahí está la diferencia", dice Jarvis. "Esto no es algo que la gente hace por diversión".